|
Total Amount Of Movies In Database:
692 |
|
|
[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] [24] |
|
|
La chaqueta metálica |
|
|
Año: |
2001 |
Género: |
Fantástico, Ciencia-Ficción, Drama, Ejército |
Calificación: |
     |
|
Director: |
Stanley Kubrick |
Duración: |
|
Tipo de Medio: |
|
|
Actores: Matthew Modine, Vincent D'Onofrio, Adam Baldwin, R. Lee Ermey, Dorian Harewood, Arliss Howard, Kevyn Major Howard, Ed O'Ross, Gary Landon Mills, Sal López, John Stafford, Kieron Jecchinis, Ngc Le, Papillon Soo Soo |
 |
Descripción:
Un grupo de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina Norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes soportan igual sus métodos... (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- Si "Senderos de gloria" era un filme antimilitar, "La chaqueta metálica" propone una doble ración por antimilitar y antibélico. Dividida en dos partes, la primera -excelente- retrata el durísimo entrenamiento de los reclutas (una escuela del infierno donde se reduce la voluntad individual a su mínima expresión). La segunda parte -más convencional pero igual de demoledora- se ocupa de la lucha en el campo de batalla durante la guerra en Vietnam. Kubrick vuelve a proponer otra visión descorazonadora, implacable y singular de su talento y de su visión del ser humano para mostrar un feroz alegato contra la alienación del hombre como soldado y la sinrazón de la guerra. Un filme magistral despertador de conciencias. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Una de las películas míticas de Kubrick (...) Perfectamente dirigida, el reputado cineasta rodó de nuevo un polémico y excepcional trabajo" (Fernando Morales: Diario El País) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La ciudad perdida |
|
|
Año: |
2005 |
Género: |
Drama |
Calificación: |
     |
|
Director: |
Andy García |
Duración: |
|
Tipo de Medio: |
|
|
Actores: Andy García, Dustin Hoffman, Bill Murray, Insés Sastre, Tomas Milian, William Marquez, Julio Oscar Mechoso, Enrique Murciano, Elizabeth Peña, Tony Plana, Millie Perkins |
 |
Descripción:
A finales de los años 50, La Habana se ve atrapada en la violenta transición del régimen de Batista al estado marxista de Fidel Castro. En medio de toda esta convulsión, Fico Fellove, propietario del nightclub con mayor clase de La Habana, lucha por mantener unidos la familia, el club y el amor de una mujer. Sin embargo, con el tiempo, su club se convertirá en algo más que un escenario para el entretenimiento popular. Cuba está cambiando para siempre, y la vista y el oído de Fico serán el recuerdo de la desintegración de una familia, la desaparición de una cultura y la transformación de su gente. Muere una forma de vida, pero el latido de su música sigue oyéndose en el exilio... (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "La película evoca esa época lejana con mimo y con una cierta poesía. (...) fue rodada en la República Dominicana. Hay mucha música, la mayor parte de aquel periodo e interpretada por los mismos músicos o sus sucesores. (…) Puntuación: *** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) ---------------------------------------- "Un tributo a La Habana pre-revolucionaria (...) Algunas de las metáforas de 'La Ciudad Perdida' son ineficaces. Lo que sí funciona es la sensación de la pérdida. (...) Cabrera Infante encuentra un brillante mecanismo en la aventura amorosa de Fico y Aurora (Ines Sastre), su cuñada, en el que Aurora en cierto modo se convierte en Cuba." (Stephen Hunter: The Washington Post) ---------------------------------------- "Un proyecto respondón. (...) tan ajustado a la realidad como políticamente incorrecto. (...) Lujosa película (...) que habla sabiendo lo que dice (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) ---------------------------------------- "Una declaración de amor a su tierra e inevitable crítica al régimen (de trazo un tanto grueso) (...) se echa en falta algo más de atrevimiento político en torno a las motivaciones que llevaron a la revuelta (las clases bajas son invisibles en la película), mientras se abusa de cierta tendencia a la postal melosa y romántica." (Javier Ocaña: Diario El País) ---------------------------------------- "García desaprovecha una historia prometedora y a unos excelentes secundarios sencillamente porque le falta oficio y estilo y le sobra artificio. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Toni Vall: Cinemanía) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La dalia negra |
|
|
 |
Descripción:
Thriller / Basada en la novela de James Ellroy ("L.A. Confidential") y ambientada en Los Ángeles en los años cuarenta, la historia comienza con el hallazgo en un solar del cadáver descuartizado de una mujer joven. El médico forense determina que ha sido torturada durante días, mientras conservaba el conocimiento. Un periodista bautiza a la víctima como "La Dalia Negra" por la manera en la que vestía. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "De Palma no pilla la esencia de Ellroy. (...) un filme correcto pero que no alcanza la intensidad narrativa de las novelas del escritor." (Carlo Boyero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- "Su mayor dolencia es el estilo algo pasado de truculencia (...) su cámara alegre y su ritmo festivo no parece el apropiado al fondo seco, árido, mezquino y negro de lo que se narra, (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) ---------------------------------------- "Excesivamente frío, dotado de una voz en off que molesta más que informa, el filme se resiente de aspectos técnicos (...) pero también de una extraña asepsia (...) le falta pura y simplemente vida." (M. Torreiro: Diario El País) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La dama y el vagabundo 2 |
|
|
 |
Descripción:
Los encantadores perritos Reina y Golfo han sido padres de cuatro cachorros: Anette, Colette, Daniela y Golfillo. Este último es el más travieso de todos y se ve atraído por la libertad del mundo exterior lejos de las normas domésticas. Una noche escapa de casa y conoce a Ángela, una preciosa perrita huérfana que vive en las calles. Junto a ella y un grupo de nuevos amigos descubrirá un mundo desconocido para él. ¿Encontrará Golfillo la aventura de su vida en las calles, o aprenderá a valorar el amor que le brinda la familia que dejó atrás? (FILMAFFINITY) |
|
|
|
|
|
|
La edad de hielo |
|
|
 |
Descripción:
En la epoca glacial de la prehistoria un mamut, un perezoso gigante y un tigre se ocuparán de cuidar un bebé humano extraviado por su familia. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Nueva joya del cine de animación (...) hacer milagros de gradualidad en el despliegue del precioso relato (...) En el fascinante paseo por las tripas del glaciar surgen imágenes de un extraordinario ingenio escenográfico" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País) ---------------------------------------- "Un film sano, divertido e inteligente" (Jesús Palacios: Fotogramas) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La espada oculta (The Hidden Blade) |
|
|
 |
Descripción:
Japón, siglo XIX. El declive de la casta guerrera de los Samurai y de los Shogun ha hecho mella en el pequeño feudo de Unasaka, situado en la costa del noroeste del país. El samurai Yaichiro Hazama se marcha a la lejana ciudad de Edo para hacerse cargo de un puesto muy importante de la organización del clan, mientras sus amigos samuráis, Munezo y Samon, vuelven al lugar en el que Munezo nació y creció. A pesar de su modesto sueldo consiguen vivir una vida placentera en la casa de la madre de Munezo junto con la hermana pequeña de éste y la hija de un vecino que es granjero, llamada Kie, que trabaja en la casa como empleada doméstica y espera poder conseguir marido. Durante los tres años siguientes fallece la madre de Munezo, Samon se casa con la hermana de Munezo, y Kie se casa con el hijo de una familia acomodada de mercaderes, los Iseya. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "La película contempla con serenidad minimalista e intensidad poética los postreros gestos de un mundo que se extingue. (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Fausto Fernández: Fotogramas) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La Feria de la Cerveza |
|
|
 |
Descripción:
Comedia. Aventuras / Dos hermanos norteamericanos, Todd y Jan Wolfhouse (Erik Stolhanske y Paul Soter), viajan a Alemania a la famosa fiesta de la cerveza (Oktoberfest). (FILMAFFINITY)
Estreno en USA: 25 agosto 2006. |
|
|
|
|
|
|
La fiesta del Chivo |
|
|
Año: |
2006 |
Género: |
No Definido |
Calificación: |
     |
|
Director: |
Luis Llosa |
Duración: |
|
Tipo de Medio: |
|
|
Actores: Isabella Rossellini, Tomás Milián, Juan Diego Botto, Stephanie Leónidas, Paul Freeman, David Zayas, Steven Bauer, Eileen Atkins, Pericles Mejía, Murphy Guyer, Carlos Miranda |
 |
Descripción:
Drama / Adaptación cinematográfica de la excelente novela de Mario Vargas Llosa. Santo Domingo (República Dominicana), 1992. Urania Cabral (Isabella Rossellini) regresa a su ciudad natal. Apenas reconoce al viejo calvo y desdentado que yace en su lecho, mudo e inmóvil, casi inerte. Es su padre, Agustín Cabral, alias "Cerebrito", Presidente del Senado y mano derecha del dictador Rafael Trujillo durante muchos, muchos años. Hasta que cayó en desgracia. Pero de aquello ha pasado mucho tiempo. Todo ello lo recuerda Urania, a través de su ingenua mirada infantil. Se lo cuenta a su tía y a sus primas, que no entienden por qué Uranita ha estado tanto tiempo sin venir a verlos, a ellas y a su propio padre. Urania les cuenta que tampoco ha podido olvidar el día en que Agustín, inexplicablemente, fue repudiado por el Jefe. Hubiera hecho cualquier cosa por él, por recuperar su favor. En aquellos mismos días, Amadito, Antonio de la Maza y otros conspiradores planeaban acabar con la vida del Chivo, acribillándolo en su Chevrolet, y terminar así, tras tres décadas de feroz dictadura, con uno de los dictadores más crueles y sanguinarios de América Latina. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Una película con factura, ambientación y fotografía sólidas, con interpretaciones y caretos creíbles (...) pero el enorme poder de fascinación que poseía la novela está ausente. La difícil apuesta ha salido digna, pero nada más." (Carlos Boyero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- "Sensiblemente por debajo de la calidad del texto de partida. (...) Todo está muy medido, pero se echa en falta más garra" (M. Torreiro: Diario El País) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La fuente de la vida (The Fountain) |
|
|
 |
Descripción:
Hugh Jackman interpreta a un hombre del presente que realizará dos viajes, uno al pasado en 1500, otro al futuro al año 2500. Desde la España del siglo XVI hasta el profundo espacio del futuro siglo XXVI, el héroe de este film intentará encontrar el árbol de la vida, la entidad legendaria que otorga la vida eterna a aquellos que beben su savia, para intentar salvar la vida de su esposa enferma de cáncer... (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Un engendro. (...) Consigue que me desenamore de Rachel Weisz" (Carlos Boyero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- "Una película desigual, quebrada como un 'skyline' (...) lo 'zen' se levanta tan de uñas, se engalla tanto, que acaba, con perdón, dando un poco de risa. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) ---------------------------------------- "Artificio que asfixia su propia verdad. La forma, en este caso, crucifica un poderoso mensaje." (Jordi Costa: Diario El País) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La fuerza del valor (I Am David) |
|
|
 |
Descripción:
Adaptación de la aclamada novela de Ann Holm. Cuenta la historia de un niño búlgaro de 12 años que, en tiempos de Stalin, logra escapar de un campo de prisioneros del este de Europa y de su increíble viaje posterior. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Un film de aventuras inusualmente inteligente, dirigido a los jóvenes sin perder el punto de vista adulto." (Robert Koehler: Variety) ---------------------------------------- "Se supone que te tienes que poner sentimental con este conmovedor relato, pero no me creí ni un solo instante, y en ningún momento me identifiqué con el pequeño David" (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La guerra de las galaxias: Episodio III La venganza de los Sith |
|
|
Año: |
2005 |
Género: |
Ciencia-Ficción, Aventuras |
Calificación: |
     |
|
Director: |
George Lucas |
Duración: |
|
Tipo de Medio: |
|
|
Actores: Ewan McGregor, Natalie Portman, Hayden Christensen, Samuel L. Jackson, Ian McDiarmid, Ahmed Best, Anthony Daniels, Frank Oz, Andrew Secombe, Silas Carson, Kenny Baker, Christopher Lee, Jimmy Smits, Peter Mayhew, Keisha Castle-Hughes, Trisha Noble, Bruce Spence, Temuera Morrison |
 |
Descripción:
Último capítulo de la saga de Star Wars, en el que Anakin Skywalker definitivamente se pasa al lado oscuro. En el Episodio III aparecerá el General Grievous, un ser implacable mitad-alien mitad-robot, el líder del ejército separatista Droid. Los Sith son los amos del lado oscuro de la Fuerza y los enemigos de los Jedi. Ellos fueron prácticamente exterminados por los Jedi hace mil años, pero la orden del mal sobrevivió en la clandestinidad. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- Concluye George Lucas estas “Guerras galácticas” (o “Las guerras de la Galaxia”: nunca supe por qué en España se tradujo al revés) entregando a su legión de fans las preguntas que faltaban. Sabíamos el "qué": que Anakin se pasaba al “Dark Side”. Faltaba el "cómo" y el "por qué". Y a mí ambas respuestas me dejan considerablemente satisfecho (al igual que me pasó en "Matrix" y en "Lord of the Rings", tanta acción, batallas y peleas no hacen sino saturar mi interés por el magnífico espectáculo). Tras los dos episodios anteriores (sobre fantasmas y clones cuando queríamos siths y jedis) éramos muchos los que ya no esperábamos nada remotamente parecido al encanto de la saga original. El joven jedi Lucas no sólo había revolucionado el cine con su primera trilogía, sino que ofreció detalles de genio que aún hoy nadie ha logrado igualar (ningún director ha empezado una historia por la mitad, ningún director había realizado jamás una historia de ciencia-ficción con naves espaciales no en el futuro, sino en el pasado: una idea tan curiosa como genial). Pero el tiempo pasó, los dólares se quedaron... y el ya Emperador Lucas se rindió al lado oscuro del mercantilismo más infantil usando su mayor poder: la tecnología. En sus dos siguiente films llenó docenas de minutos de ostentación tecnológica al servicio de la nada. En “The Revenge of the Sith”, George, otra vez jedi, se redime con una película que va al grano, muy entretenida, evidentemente sin la magia de antaño pero con algún que otro golpe de efecto brillante (las razones que impulsan a Anakin a pasarse al lado oscuro, el personaje de Palpatine), algunas escenas realmente apasionantes (toda la conversión de Christensen) y un milimetrado guión que encaja a la perfección y que está salpicado de maravillosas frases que quedan para la posteridad:
- Padme: “This is how Liberty dies. With thunderous applause” (Así es como muere la libertad. Con un estruendoso aplauso).
- Padme: “Anakin, you're breaking my heart.... You're going down a path I can't follow" (Anakin, me partes el corazón.... Vas por un camino que no puedo seguir).
- Obi-Wan: "You were the chosen one! (...) You were my brother, Anakin. I loved you!" (¡Tú eras el elegido! (...) Eras mi hermano, Anakin, ¡yo te quería!).
Una vez acabado en el punto exacto donde tenía que acabar, sólo queda volver al desértico planeta de Tatooine mientras los últimos jedi se esconden, y mientras gobierna la galaxia un legendario villano que, haciendo del mal su causa, embriagado por el poder de la tiranía, en un principio lo hizo todo por la fuerza… del amor. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
---------------------------------------- "Algunas sorpresas en esa galaxia muy, muy lejana. (...) Con "Revenge of the Sith" el círculo llega a su fin, o mejor dicho a su mitad (...) Esta es, de lejos, la mejor película de la reciente trilogía, y también la mejor de todas las dirigidas por Mr. Lucas. Efectivamente: es mejor que "Star Wars". (A. O. Scott: The New York Times) ---------------------------------------- “El episodio final de la épica cinematográfica “Star Wars” termina su serie de 6 películas a tan alto nivel que a uno le apetece gritar: ¡Rebobina!. Sí, rebobina a través de más de 13 horas de valentía, traición, nuevos mundos, extrañas criaturas y flaquezas humanas.” (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter) ---------------------------------------- "George Lucas cierra el círculo en más de un sentido (...) El Episodio III es un regreso al estilo clásico de ópera espacial que lanzó la saga. (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) ---------------------------------------- “La fuerza regresa con todo su poder original (...) La mejor desde "The Empire Strikes Back" (...) Entretenida desde el principio hasta el final e incluso apasionante a ratos (...) Sus logros técnicos alcanzan tal nivel que uno se confía hasta darlos por descontados" (Todd McCarthy: Variety) ---------------------------------------- "Como un puzzle cuya forma final ya se conoce, la diversión está en descubrir cómo encajan las últimas piezas. (...) Se puede discutir si es mejor o peor. Pero lo que es indiscutible es que Lucas ha permanecido fiel a su visión, y esa visión ha cambiado el panorama cultural irrevocablemente" (David Ansen: Newsweek) ---------------------------------------- "Para los fans que han conservado la fe a pesar de los repetidos palos, 'La venganza de los Sith" ofrece un serio y duradero bálsamo. Para los que, en cambio, la 'fuerza' se desvaneció hace mucho tiempo esta es una tirita que no sobrevivirá una semana. A pesar de todo, y a diferencia de sus predecesoras, las futuras generaciones no pasarán por alto este luminoso y superior 'Episodio III'. 'Star Wars' realmente empieza aquí." (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Colin Kennedy: Empire) ---------------------------------------- "Bébete el refresco. Tápate los ojos. Cúbrete los oídos. Porque ésta es la única manera de disfrutar totalmente de "Revenge of the Sith", el último y más inútil intento del habilidoso productor y torpe director George Lucas de crear una trilogía precuela que alcance el espíritu ya mítico de la saga original (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Peter Travers: Rolling Stone) ---------------------------------------- "En definitiva, el desenlace está a una gran altura. Casi tanta como el infranqueable listón que, de momento, suponen los episodios IV y V, que abrieron unos caminos desconocidos para el moderno cine de aventuras. (...) Puntuación: *** 1/2 (sobre 5)." (Javier Ocaña: Cinemanía) ---------------------------------------- "Bastante superior a las dos anteriores. Aquí hay menos filosofía barata y mucha más acción" (Carlos Boyero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- "Golazo por la escuadra de Anakin a la República. (...) un cacao impresionante, lujosísimo y entretenido (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) ---------------------------------------- "Y la pieza que faltaba encaja a la perfección. (...) Es Vader el origen y el final de todo (...) y será seguramente Vader quien permanecerá con más fuerza sobre el imaginario colectivo. Seguro." (M. Torreiro: Diario El País) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La guerra de los mundos (War of the Worlds) |
|
|
 |
Descripción:
Basada en una popular novela de HG Wells, narra la historia de una invasión del planeta tierra por los marcianos, y la extraordinaria batalla de la humanidad por la supervivencia a través de los ojos de una familia americana. Ray Ferrier (Tom Cruise) es un descargador de muelle, divorciado y padre nada modélico. Poco después de que su ex mujer y su nuevo marido se vayan después de dejar a Robbie, su hijo adolescente, y a su pequeña hija Rachel para una de sus contadas visitas, estalla una tremenda e inesperada tormenta eléctrica. Unos momentos después, en un cruce cerca de la casa, Ray es testigo de un acontecimiento que cambiará su vida y la de los suyos para siempre. Una enorme máquina de tres patas emerge del suelo y antes de que alguien pueda hacer algo, arrasa todo lo que está a su alcance. Un día como otro cualquiera acaba de convertirse en la fecha más extraordinaria de su vida: el primer ataque alienígena contra la Tierra. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- El día que vi “War of the Worlds” puse definitivamente “Independence Day” en la estantería de las comedias. Pero no porque la de Will Smith tenga gags divertidos, sino porque verla de nuevo como ciencia-ficción me daría risa. O pena, según se mire. El caso es que, además, en esta brillante adaptación de la novela de Wells, en esta nueva obra cumbre del género, de risas… nada de nada. Si quieren evitar pesadillas a sus hijos menores, no les lleven a verla (a no ser que sean los padres de la estupenda Fanning, claro está). A nivel cinematográfico, "War of the Worlds" es colosal, una obra maestra de un poder narrativo tan elemental como entretenido, que contiene una sucesión de escenas deslumbrantes, una tras otra, estudiables todas en las escuelas de cine. El comienzo es apasionante, lo mejor de Spielberg desde el desembarco de "Saving Private Ryan". Además, si en los primeros minutos del film de Tom Hanks nos descubrió una nueva forma hiperrealista de mostrar el cine bélico, aquí el mago Steven nos regala otros cuantos hallazgos (el mejor: una forma asombrosa de desintegrar humanos con un haz de luz que ríete tú de los marcianos de Tim Burton). Fascinados (algunos) por completo, comienza entonces la peripecia de Tom y sus hijos, un desarrollo más que aceptable de los personajes envuelto en un crescendo terrorífico que visualmente mantiene el nivel de la primera media hora. La acusan de centrarse demasiado en la familia y no dar información externa, pero es obvio que la intención del film (por cierto, extremadamente fiel al texto original) es poner al espectador en el lugar del protagonista, en intentar hacer que lo viva, no que lo vea "por la CNN". Luego es cierto que la conclusión es algo precipitada, amén del sello final “made in Spielberg” tierno-empalagoso que un servidor, sinceramente, lo da ya por descontado. Pero digo yo: a todos aquellos que les parece una película malísima, y luego se quejan de un final abrupto… ¿Acaso no deberían alegrarse de que, por fin, se acabara esta bobada? Yo, por mi parte, no hice sino lamentar que terminara el espectáculo, despertarme de está absorbente y genial pesadilla, y volver a inclinarme mentalmente ante este director que, a añadir a sus numerosos logros pretéritos, acaba de hacer la primera gran película de ciencia-ficción pura del siglo XXI. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Un enérgico, intenso y supremo logro de ciencia-terrorífica-ficción (...) formidable espectáculo" (Todd McCarthy. Variety) ---------------------------------------- "Con War of the Worlds (Spielberg) ha logrado el que es posiblemente uno de los mejores films de ciencia-ficción de los años cincuenta" (Kenneth Turan: Los Angeles Times) ---------------------------------------- "La razonablemente entretenida adaptación de la novela de 1898 de H.G. Wells es una historia elemental de depredador y su presa" (A.O. Scott: The New York Times) ---------------------------------------- "Una película grande y aparatosa que contiene algunos momentos sensacionales de ver, pero que carece del entusiasmo y la alegre energía que se espera de Steven Spielberg. (...) Los personajes humanos son decepcionantemente unidimensionales (...) Puntuación: ** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) ---------------------------------------- "Esta anti-E.T. está tan rigurosamente realizada que hace que 'Independence Day' parezca 'Finding Neverland'." (Bruce Westbrook: Houston Chronicle) ---------------------------------------- "Al menos la mitad de la película que nos ofrece Spielberg es asombrosa, desde el mismo espectacular arranque de la historia (...). Luego, cuando a la película le tocaba crecer en el único sentido posible (hacia adentro), la mano de Spielberg ya no resulta tan efectiva..." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) ---------------------------------------- "Las razones por las cuales se recordará el filme de Spielberg tienen mucho menos que ver con su estructura de cuento adulto sobre familia atribulada que con la implacable, asombrosa capacidad del estadounidense para abordar el gran espectáculo." (M. Torreiro: Diario El País) ---------------------------------------- "Agresiva, sórdida, ruidosa y agobiante (...) Mucho más que un perturbador cuento de ciencia-ficción (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Sergi Sánchez: Fotogramas) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La habitación del pánico |
|
|
 |
Descripción:
La recién separada Meg Altman y su hija Sarah se mudan a una lujosa mansión en Nueva York. Pero cuando tres intrusos invaden brutalmente su hogar, las dos se encierran en "la habitación del antipánico", una cámara oculta construida como refugio, con cuatro muros de hormigón, línea de teléfono independiente, un conjunto de monitores que controlan todos los rincones de la casa y una impenetrable puerta de acero... (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- Una mujer recién separada y su hija se mudan a una lujosa casa en Manhattan, pero la primera noche entran unos ladrones a robar, y ambas se ven obligadas a refugiarse en una habitación blindada. Resulta entretenida en su conjunto, pero su inverosímil guión, que persigue sin descanso conseguir el máximo de tensión, lastra sin remedio un elegante ejercicio de dirección que firma el moderno David Fincher ("Seven", "El club de la lucha"). Lo mejor, los originales títulos de crédito y algunos brillantes travellings "marca de la casa". (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Brillante (...) un ejercicio de claustrofobia que causa auténtica ansiedad, indecible tensión (...) desasogante diagnóstico de nuestro propio, angustiado presente" (M. Torreiro: Diario El País) ---------------------------------------- "Atmósfera inquietante y personajes al límite vuelven a ser parte del universo cinematográfico de David Fincher en esta brillante y sorprendente entrega de terror." (Fernando Morales: Diario El País) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La huella del silencio |
|
|
 |
Descripción:
Mientras Eliza Naumann se entrena para poner a prueba de forma definitiva su capacidad para deletrear en el exigente Concurso Nacional de Ortografía de Washington D.C., su familia empieza a desmoronarse de forma simultánea. Efectivamente, cuanto más difíciles son las palabras que Eliza aprende a deletrear, más parece deteriorarse la comunicación a su alrededor. Su padre Saúl, un profesor de estudios religiosos, ve algo trascendente en el mágico don de Eliza y empieza a enseñarle los secretos de la Cábala. Se empieza a obsesionar con sus victorias, viendo a través de ella el camino que conduce hacia Dios. Su madre Miriam ve en esa dedicación conjunta de Eliza y Saúl un doloroso recordatorio de la conexión que tuvo en tiempos con su marido y sus propios padres, los cuales fallecieron siendo ella una niña. Mientras tanto, Aaron, el hermano mayor de Eliza, que antes era el favorito de su padre, se revela contra esa falta de cariño, abriéndose a otras religiosas y buscando a la postre una conexión con una hermosa seguidora de los Hare Krishna. Con su familia desintegrándose delante de sus ojos, depende de Eliza, en un desesperado acto de generosidad y de amor, volver a juntar todos los fragmentos de ese mundo que se ha hecho añicos. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Asombrosamente buena (...) Puntuación: **** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) ---------------------------------------- "Una película seria llena a la vez de grandes y de torpes ideas, y hecha con el corazón tanto como con la cabeza" (Manohla Dargis: The New York Times) ---------------------------------------- "Basada en la cautivadora novela de Myla Goldberg, 'Bee Season' es evocadora y magníficamente interpretada. (...) Puntuación: **** (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today) ---------------------------------------- "El film es muy frío, nunca encuentra el camino para invitar al espectador a entrar en la historia, y Richard Gere no está convincente" (Todd McCarthy: Variety) ---------------------------------------- "F-a-l-l-i-d-a" (Kyle Smith: New York Post) ---------------------------------------- "Extraña, a ratos exótica, pero casi siempre inclasificable peripecia (...) se pierde, no obstante, por extraños, erráticos vericuetos (...) un producto tan curioso como fallido" (M. Torreiro: Diario El País) ---------------------------------------- "Logra manejar un argumento fronterizo con el de cualquier TV-movie sensiblero sin internarse por esos bochornosos lugares comunes hollywoodienses. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Antonio Trashorras: Fotogramas) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La increíble pero cierta historia de Caperucita Roja |
|
|
 |
Descripción:
Todo el mundo conoce el cuento de Caperucita Roja... o eso es lo que se creen. Pero todo está a punto de cambiar pues nadie ha visto hasta ahora el cuento del modo en que aquí se narra. Todo queda patas arriba, reinventado como una comedia disparatada animada por ordenador. Finalmente se desvela, fruto de una profunda investigación, la chocante verdad delictiva que se oculta tras la leyenda. Por fin, conoceremos toda la historia acerca de cómo Caperucita Roja, la Abuelita, el Leñador y el Lobo, acaban siendo sospechosos en un caso que sólo puede resolver el mejor de los detectives. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- Tras su salida de la Miramax (que ellos mismo crearon), los hermanos Weinstein presentan la primera película de animación de su nueva productora. En USA obtuvo críticas mediocres. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Hoodwinked no tiene mucho tiempo para mensajes y sentimentalismo, pero es en verdad entretenidamente inteligente y atrevida." (Kevin Thomas: Los Angeles Times) ---------------------------------------- "Más estridente que atrevida, más grosera que inteligente." (Nathan Lee: The New York Times) ---------------------------------------- "¿Por qué una distribuidora iba a cambiar la fecha de estreno de un film de animación familiar de plenas navidades a mediados de enero? ¿No será porque los rumores avanzaban que no era muy buena? (...) Puntuación: * (sobre 4)." (Mike Clark: USA Today) ---------------------------------------- "Sólo los más pequeños no notarán que su animación no está a la altura de Pixar, o la DreamWorks, Fox, Disney, etc. Está más en la línea de un capítulo medio de Jimmy Neutron: Boy Genius." (Peter Debruge: Miami Herald) ---------------------------------------- "Sus intereses y su mirada adulta no pueden ser más dignos de elogio, pero quizá se queda a medio camino (...) no acaba de encajar en ningún pie, del vejestorio al chiquitín. (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (Federico Marín Bellón: Diario ABC) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La isla |
|
|
 |
Descripción:
Ciencia-Ficción. Thriller futurista. Acción / SINOPSIS CORTA: A mitad del siglo XXI, en una tierra contaminada, Lincoln Six-Echo (McGregor) sueña, como todos, con poder ir a "la isla", según dicen el único punto no contaminado del planeta. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- SINOPSIS LARGA: Lincoln Eco-Seis y Jordan Delta-Dos se encuentran entre los cientos de residentes de un complejo cerrado a mediados del siglo XXI. Al igual que todos los habitantes de este entorno cuidadosamente controlado, todo en sus vidas cotidianas está controlado, aparentemente por su propio bien. La única salida -y la esperanza que todos comparten- es ser elegido para ir a "La isla"-el último rincón sin contaminar del mundo tras un desastre ecológico que, según se dice, se cobró las vidas de todos los habitantes del planeta excepto las de ellos. Lincoln, que últimamente se ve acosado por pesadillas inexplicables, está inquieto y se cuestiona cada vez más las restricciones que le han impuesto a su vida. Pero la verdad le coge desprevenido cuando su creciente curiosidad le lleva a un terrible descubrimiento... (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "La isla dura 136 minutos, pero eso no es mucho para las dos películas que contiene. La primera mitad es una espeluznante parábola de ciencia-ficción, luego cambia a un sofisticado film de acción. Ambos trabajos se quedan a mitad. (...) Cuanto más te gusta una, menos la otra. (...) Puntuación: *** (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) ---------------------------------------- "Este espléndido y agotador film de persecuciones es más inteligente de lo que se esperaba, y al mismo tiempo más simple de lo que podría haber sido. Es un producto imponente, un triunfo de la clonación que casi te convence de que posee alma" (A.O. Scott: The New York Times) ---------------------------------------- "Una idea prestada -hola, "Blade Runner", ¿Qué tal, "Matrix"?- (...) colisiones en la autopista, motos voladoras, edificios explotando, malas actuaciones e incoherencia moral, más o menos igual que las viejas películas de Bay. Algunas cosas nunca cambian. (...) Puntuación: *1/2 (sobre 5)" (Peter Travers: Rolling Stone) ---------------------------------------- "Oh, lo que 'The Island' podría haber sido en manos de otro. (...) Lo típico de Bay, excepto que falta el ritmo atropellado del director al compás de la música, su sensación de la adrenalina, su montaje rompedor y su sentido del humor. (...) Puntuación: ** (sobre 4)." (Allison Benedikt: Chicago Tribune) ---------------------------------------- "Un buen guión, en las manos equivocadas. Michael Bay, con su estética de (...) apoteosis de la explosión, ha barnizado una escritura resultona con una enorme capa de supuesto espectáculo visual (...) pasados tres cuartos de hora de película, Bay vuelve a lo de siempre" (Javier Ocaña: Diario El País) ---------------------------------------- "Sorpresas visuales y algún que otro regate argumental de cierto interés. (...) podría haberse hecho pasar por todo eso (escenas espectaculares, persecuciones incesantes...) y mucho más (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La joven del agua (Lady in the Water) |
|
|
 |
Descripción:
Cleveland Heep (Paul Giamatti), encargado de una bloque de apartamentos, descubre una tarde una ninfa (Bryce Dallas Howard) en la piscina de la urbanización.... (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Tras 'El bosque' Shyamalan continúa con otra decepción. Lenta y autoindulgente historia (...) una lúgubre fantasía gótica que se queda muy corta de terror" (Brian Lowry: Variety) ---------------------------------------- "Una de las películas más dignas de ver del verano. Es una locura, es cierto, pero digna de ver. (...) Paradójicamente, lo más flojo de este último film de Shyamalan es la historia" (Manhola Dargis: The New York Times) ---------------------------------------- "Veo gente mojada. (...) Shyamalan dice que esta historia se la iba inventando mientras se la contaba a sus hijas al dormir, y precisamente así se siente: improvisada, alargada, sin mucho sentido (...) Puntuación: *1/2 (sobre 4)." (Roger Ebert: Chicago Sun-Times) ---------------------------------------- "La película es líosa, cargada con demasiados personajes y con una lamentable falta de emociones y coherencia. Pero el talento de Shyamalan es real. (...) Es fallida, pero es el trabajo de alguien nacido para el cine. (...) Puntuación: ** (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone) ---------------------------------------- "Hay que verla como lo que es, una bella fábula para adultos; y admirarse de la extraña manera que tiene Shyamalan de meternos en su mundo de pesadillas, premoniciones, compromisos." (M. Torreiro: Diario El País) ---------------------------------------- "A veces veo sirenas. (...) película de intriga, un precioso cuento infantil lleno de ambición poética (...) impagable Paul Giamatti (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC) ---------------------------------------- "Un cuento aterrador, pero tierno otra vez, algo empalagoso por momentos (...) genial Shyamalan. Este señor rueda como los dioses. Su poderío visual parece no tener límites. Le gustan, eso sí, demasiado, los ingredientes más almibarados de los cuentos. Eso provoca ciertos 'rechinamientos' de guión. No se puede ser perfecto. (...) Vayan y tiemblen." (Borja Hermoso: Diario El Mundo) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La jungla de cristal 4 |
|
|
Año: |
2007 |
Género: |
Acción, Aventuras, Thriller |
Calificación: |
     |
|
Director: |
Len Wiseman |
Duración: |
|
Tipo de Medio: |
|
|
Actores: Bruce Willis, Timothy Olyphant, Maggie Q, Justin Long, Jeffrey Wright, Mary Elizabeth Winstead, Cliff Curtis, Kevin Smith, Jonathan Sadowski, Andrew Friedman |
 |
Descripción:
El policía John McClane (Bruce Willis) está de vuelta para intentar detener a un grupo terrorista que programa ataques contra los Estados Unidos usando principalmente Internet. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "McClane está listo para ganarse de nuevo nuestro cariño usando los mismos -adorablemente violentos y tontos- trucos que en el pasado. (...) un film de acción trepidante de resultados muy satisfactorios" (Manohla Dargis: The New York Times) ---------------------------------------- "Bruce es verdaderamente un héroe analógico en una era digital. (...) ¿Quién necesita realismo en una película de palomitas de verano? (...) Puntuación: **1/2 (sobre 4)." (Peter Travers: Rolling Stone) ---------------------------------------- "Una de dos: o 'Live Free or Die Hard' se convierte en el mejor blockbuster de acción del verano o bien éste va a ser un verano realmente excepcional." (Mick LaSalle: San Francisco Chronicle) ---------------------------------------- "Lo siento, chicos. Después de dos décadas, la primera película todavía consigue más con un rascacielos que 'Live Free or Die Hard' con un país entero." (Ty Burr: Boston Globe) ----------------------------------------
Estreno en USA: 4 julio 2007. Estreno en España: 7 septiembre 2007. |
|
|
|
|
|
|
La leyenda de Sleepy Hollow |
|
|
 |
Descripción:
Adaptación del clásico cuento de Washington Irving. Icabod Crane llega a la pequeña localidad de Sleepy Hollow, donde una leyenda dice que habita un fantasma sin cabeza... (FILMAFFINITY) |
|
|
|
|
|
|
La liga de los hombres extraordinarios |
|
|
 |
Descripción:
En la era Victoriana, el gobierno del reino está preso del pánico porque no sabe cómo detener unos diabólicos planes para la dominación del mundo. Para conseguirlo, traerán a los más grandes aventureros de la humanidad, incluyendo a Allan Quatermain, el Dr. Henry Jekyll, el Capitán Nemo y Dorian Gray. Basada en serie de cómics fantásticos de Alan Moore. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Una peripecia extraña, sugerente y repulsiva a partes iguales. (...) es como si los efectos especiales terminaran cargándose la a menudo candorosa hechura de sus personajes..." (M. Torreiro: Diario El País) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La lista de Schindler |
|
|
 |
Descripción:
Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, diseña un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis más poderosos. Alemania acaba de invadir Polonia y, gracias a sus influencias, consigue la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación laboral le ayuda a prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler no tiene el menor conocimiento industrial. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- Spielberg estremeció al mundo con su desgarrador y magistral relato de las víctimas del holocausto nazi. Asombrosamente contada, "La lista de Schindler" es una poderosa y compleja narración que desarma al espectador ante la visión de una angustia casi inaguantable, no exenta de una visión esperanzadora del hombre. Su gran mérito no fue el unánime reconocimiento de la crítica, ni tan siquiera sus 7 Oscar incontestables. El gran legado, el impagable logro del inteligente realizador americano con esta impresionante película, fue su merecidísimo éxito de taquilla, fue exprimir su talento y usar su fama de director "comercial" para recordar a las generaciones que no vivieron la Segunda Guerra Mundial que tal barbaridad existió. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Impresionante, hermosa, necesaria, emocionante" (Carlos Boyero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- "Extraordinaria (...) obra maestra" (Ángel F. Santos: Diario El País) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La llave del mal |
|
|
 |
Descripción:
Carloline (Kate Hudson) es una enfermera contratada para cuidar del marido enfermo de una mujer mayor (Gena Rowlands) en una mansión gótica y decrépita a las afueras de New Orleans, en el delta de Louisiana. Intrigada por la enigmática pareja, sus misteriosas costumbres y la atmósfera de la enorme casa, Caroline decide explorar... Armada con una llave maestra, se dedica a abrir todas las puertas hasta que descubre un desván secreto que contiene un temible y letal secreto. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Una cinta de miedo que no produce escalofrío. (...) el público sólo acaba de despertar ante la pirueta, bastante más risible que efectiva, que ofrece el guión en su desenlace." (Javier Ocaña: Diario El País) ---------------------------------------- "Softley le da un electroshock al invento, revisitiéndolo de una capa de clasicismo no demasiado apolillado (…) Y eso que las premisas tampoco son cántaros de originalidad (…) aunque el final gana bastantes enteros (...) Puntuación: ** (sobre 5)”. (Javier Cortijo: Diario ABC) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La mala educación |
|
|
Año: |
2004 |
Género: |
Melodrama, Homosexualidad |
Calificación: |
     |
|
Director: |
Pedro Almodóvar |
Duración: |
|
Tipo de Medio: |
|
|
Actores: Gael García Bernal, Fele Martínez, Javier Cámara, Juan Fernández, Daniel Giménez Cacho, Lluis Homar, Alberto Ferreiro, Fran Boira, Paco Maestre, Nacho Pérez, Raúl García, Petra Martínez, Leonor Watling |
 |
Descripción:
Gael García Bernal interpreta a un travestido aspirante a actor que se encuentra a un compañero del colegio, ahora director de cine (Fele Martínez), que no ve desde hace 15 años. Juntos recordarán los oscuros años vividos en una escuela católica. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Arriesgadísimo filme lleno de rincones oscuros y enrevesadas trastiendas (...) Nada tan complicado como el entramado de sucesos de 'La mala educación', pero nada tan sencillo como su –complejísima y por ello apasionante, de talla excepcional- resolución escénica, que reafirma la conquista por este cineasta de un lugar entre los grandes de su oficio (...) El salto de la realidad a la surrealidad que alimenta la turbadora energía expresiva de 'La mala educación' (...) procede de todos (sin excepción) sus portentosos intérpretes, con los que Almodóvar configura una serie literalmente genial de imágenes-iceberg, en las que la parte visible sugiere una (mucho mayor) zona oscura no visible, sumergida, lo que hace de ellas un juego de elipsis que quedará como uno de los más ricos y audaces del cine moderno, que está enfermo de evidencias” (Angel Fdez. Santos: Diario El Pais) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La maldición (Cursed) |
|
|
 |
Descripción:
Los Ángeles. Noche de luna llena. De repente, algo surge de entre las tinieblas y los hermanos Ellie y Jimmy dan un volantazo y caen por un barranco. Aunque logran salvar su vida, después de este accidente no volverán a ser los mismos. De repente, Ellie y el delgaducho Jimmy (una pareja de hermanos que ha perdido recientemente a sus padres) descubren que poseen una fuerza sobrehumana, que sus sentidos se han potenciado al máximo y que provocan una innegable atracción en los demás. Pero, ¿y si lo que pasó esa noche no fue un simple accidente y lo que parecía fruto de la mala suerte era en realidad algo más? Ellie y Jimmy experimentan nuevos impulsos y descubren que no pueden controlar por más tiempo sus nuevos poderes. Desde ese momento, ambos deberán luchar contra algo totalmente incontrolable: su insaciable apetito en las noches de luna llena. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Un terror de baja intensidad cargado de referencias al que habría que calificar simplemente como cine de susto. (...) Eso sí, la ironía continúa en su sitio" (Javier Ocaña: Diario El País) ---------------------------------------- "El veterano Craven ha vuelto a crear un gozoso divertimento con potencial de secuela. (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Antonio Weinrichter: Diario ABC) ---------------------------------------- "Con sobresaltos y situaciones y diálogos divertidos" (Francisco Marinero: Diario El Mundo) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La Maldicion 2 (The Grudge 2) |
|
|
Año: |
2006 |
Género: |
No Definido |
Calificación: |
     |
|
Director: |
Takashi Shimizu |
Duración: |
|
Tipo de Medio: |
|
|
Actores: Sarah Michelle Gellar, Edison Chen, Amber Tamblyn, Arielle Kebbel, Jennifer Beals, Sara Roemer, Takako Fuji, Matthew Knight, Misako Uno, Teresa Palmer, Ohga Tanaka, Joanna Cassidy |
 |
Descripción:
Terror. Thriller. Intriga. Remake / En Tokyo, una joven (Tamblyn) se enfrenta a la misma misteriosa maldición que afligió a su hermana (Gellar). (FILMAFFINITY)
Estreno en España: febrero 2007. |
|
|
|
|
|
|
La maldición (The Grudge) |
|
|
 |
Descripción:
Rika es una joven que encuentra trabajo cuidando de una anciana señora que vive en una casa en la que suceden cosas muy extrañas. Un día Rika se encuentra en el piso de arriba de la casa a un niño de seis años que lleva un gato negro en los brazos... (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "La película más aterradora que he visto jamás." (Sam Raimi: Director de "Evil Dead" y "Spiderman") ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La maldición de la flor dorada (La maldición de la flor amarilla) |
|
|
 |
Descripción:
Narra la lucha de poder entre un antiguo rey chino (Chow), su reina (Gong) y sus tres hijos. Representante al Oscar 2006 por China. (FILMAFFINITY) |
|
|
|
|
|
|
La máquina del tiempo |
|
|
 |
Descripción:
El científico e inventor Alexander Hartdegen está determinado a probar que los viajes a través del tiempo son posibles. Su decisión se torna en deseperación al vivir una tragedia personal que es la razón de su deseo de volver al pasado. Pero al juntar sus teorías con la máquina de su invención, Hartdegen es enviado 800.000 años el futuro, donde descubre que la humanidad se ha dividido en 2: los perseguidores y los perseguidos. (FILMAFFINITY)
---------------------------------------- Fue nº1 en el Box Office de Estados Unidos (FILMAFFINITY)
---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La Máscara 2 |
|
|
 |
Descripción:
Una década después de que agitara la vida de un hombre ingenuo, la famosa máscara de Loki se las ingenia para caer en manos de un joven padre. Cuando el aspirante a caricaturista, Tim Avery (Jamie Kennedy) supera su temor a la paternidad tras el nacimiento de su primer hijo Alvey, descubre, inesperadamente, que éste nació con los espectaculares poderes de la máscara. Todo se complica aún más gracias al celoso perro de la familia, quien altera por completo el hogar y entabla una batalla niño-versus-can, por el control de la máscara. Pero, lo que ellos no saben es que Loki (Alan Cumming), el malvado dios escandinavo, está en busca de la máscara, dispuesto a hacer lo que sea para recuperarla. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- Fallido intento de aprovechar (con cierto retraso) el éxito de "The Mask". Un tipo de humor completamente diferente, la ausencia de Jim Carrey (se quiera o no, el "alma" de la película original), un reparto muy poco conocido y poco atractivo y el intento de dirigirse a un público infantil acabaron por arruinar la propuesta. En Estados Unidos obtuvo malas críticas. (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Sin ingenio, corazón y ni una sola interpretación recordable" (Dana Stevens: The New York Times) ---------------------------------------- "Hacer una secuela de 'The Mask' sin Jim Carrey suena realmente a una mala idea. "Son of the Mask" es la prueba". (Chris Kaltenbach: Baltimore Sun) ---------------------------------------- "Secuela más cercana al cartoon que a la comedia gamberra. (...) agradable secuela está especialmente recomendada a un público más infantil que la original, enlazando así con filmes como 'Mira quién habla'. (...) Puntuación: **1/2 (sobre 5)." (Javier Ocaña: Cinemanía) ---------------------------------------- "Por cosas así la gente desconfía de las secuelas. (...) se queda en nada, pura copia, comicidad venida a menos" (José Manuel Cuéllar: Diario ABC) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
La matanza de Texas: el origen |
|
|
Año: |
2006 |
Género: |
Terror, Gore, Thriller |
Calificación: |
     |
|
Director: |
Jonathan Liebesman |
Duración: |
|
Tipo de Medio: |
|
|
Actores: Jordana Brewster, Andrew Bryniarski, R. Lee Ermey, Taylor Handley, Matthew Bomer, Diora Baird, Heather Kafka, Marietta Marich, Terrence Evans |
 |
Descripción:
Ambientada años antes de la original. Estamos en 1969. Ha estallado el conflicto en Vietnam. El efecto en Estados Unidos es catastrófico. Las pérdidas son innumerables y no dejan de repetir la llamada a filas para alimentar la máquina de la guerra. Y ahora le toca a Dean Hill, que acaba de cumplir 18 años. Pero antes de que Dean pueda acudir al centro de reclutamiento local, su hermano Eric, que acaba de regresar de Vietnam, decide darle una sorpresa. A pesar de la preocupación de su novia - Chrissie - Eric planea volver a alistarse en la Marina con el fin de vigilar a su hermano. Desgraciadamente, los planes de Dean no coinciden con los de Eric. Su estrategia para evitar la guerra es huir a México y para ello tiene todo el apoyo de su novia Bailey, una chica de fuerte carácter. Pero antes de poner en marcha ningún plan, las dos parejas deciden ir a Texas para pasar un último fin de semana de diversión... (FILMAFFINITY) ---------------------------------------- "Cada generación tiene el cine de terror que se merece, y no hay nada más inquietante en esta orgía de odio que su hedor insoportable a nihilismo corporativista. (...) Repite el guión arquetípico de 'Chainsaw' sin ningún sentido" (Nathan Lee: The New York Times) ---------------------------------------- "Un genuino intento de poner de los nervios a su audiencia. Es desagradable y brutal, y no precisamente corta." (Sam Adams: Los Angeles Times) ---------------------------------------- "Pésimamente escrita, dirigida e interpretada. (...) los giros de guión se ven a millas de distancia." (Peter Travers: Rolling Stone) ---------------------------------------- "Más sangrienta y desagradable que las anteriores" (Philip French: The Guardian) ---------------------------------------- "Esta última versión, aunque es igul de truculenta, es liberalmente aburrida y protagonizada por un olvidable y satanizador reparto de masacradores" (Desson Thomson: Washington Post) ---------------------------------------- "A diferencia de 'Hostel' o 'Wolf Creek', 'La matanza de Texas: el origen' es repugnante y deprimente." (Gregory Kirshling: Entertainment Weekly) ---------------------------------------- "La audiencia debería ser avisada de no ver 'El origen' con el estómago lleno." (Peter Debruge: Variety) ---------------------------------------- "Charcutería repetida. (...) El grado de horror, eso sí, es de primera. (...) Lo de siempre, sin mayores variaciones que la clase de tortura y el tamaño de los ganchos (...) Puntuación: ** (sobre 5)." (José Manuel Cuéllar: Diario ABC) ---------------------------------------- |
|
|
|
|
|
|
Generated by All My Movies™ |
|
|